Buscando ideas sobre las que hablar en esta entrada encontré en una
página web un artículo en el que hablaban sobre la intención de implantar la
lectura obligatoria del quijote en los diferentes centros en tercero de la ESO
y bachillerato. Aquí os dejo un pequeño fragmento de este artículo:
“La gran expectación surgida, tras el descubrimiento de los huesos del
escritor Miguel de Cervantes en el convento de las Trinitarias (Madrid), volvió a
desenterrar el debate sobre la preparación de los escolares para leer «El Quijote». Las voces más
críticas consideran que se trata de una obra escrita en un lenguaje antiguo
«poco comprensible para los alumnos, lo que les llevará a aburrirse y provocará
un alejamiento no sólo de esta obra, sino de la lectura en general».”
Tras leer el artículo y haber reflexionado un poco he podido llegar a la
conclusión de que la lectura del “Quijote” no debería implantarse en cursos
como tercero de la ESO ya que esta lectura requiere una gran compresión debido
a que el lenguaje al ser en castellano antiguo es algo complejo y puede
resultar difícil de comprender para alguien tan joven, y si no esto puede
provocar en el lector una serie de consecuencias como por ejemplo:
- -No llegar a comprender muchas de las intenciones del autor en
determinados pasajes.
- -Al no entender muchas de las cosas que leen pueda resultarles
una lectura muy pesada.
- -Si les resulta pesada puede provocar en los lectores un gran
descontento por la lectura en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario